El reconocido timplista Benito Cabrera estrena este sábado, 10 de marzo, una serie de conciertos que tendrá lugar en marzo en la Casa de los Coroneles, y que junto a distintas exposiciones integran el programa Primavera Cultural, que ha organizado el Gobierno de Canarias para el presente mes de marzo.
La alcaldesa, Claudina Morales, el concejal de Cultura, Miguel Angel Vera y el coordinador de Primavera Cultural, Javier Prieto, han presentado esta mañana la filosofía y contenidos del programa. “El Gobierno de Canarias quiere impulsar el uso cultural de la Casa de los Coroneles con esta iniciativa que cuenta con la colaboración del Cabildo Insular de Fuerteventura y del Ayuntamiento de La Oliva”, apunta Prieto.
Las actividades comenzaron el pasado sábado, 3 de marzo, con la apertura de la primera exposición colectiva, que permanecerá hasta fin de mes y a la que se unirá la programación musical a partir del día 10.
En las distintas salas de la edificación se distribuye este mes una unión de varios trabajos de artistas canarios emergentes en lo que supone la puesta en marcha de la Primavera Cultural. “Una muestra dispar y variada de la creatividad actual que refleja las inquietudes de trece jóvenes autores a través de vídeos, fotografías y pinturas, entre otras disciplinas”, añade. Tanto la alcaldesa como el concejal de Cultura han agradecido especialmente a la Viceconsejería de Cultura esta apuesta por dinamizar el inmueble “que permite una fusión perfecta entre tradición y vanguardia”.
Música
La programación musical comenzará el día 10 de marzo con el primero de los conciertos a cargo del timplista Benito Cabrera, en un ciclo que tiene como eje central el mestizaje y la fusión del folk con otros estilos y nuevas tendencias musicales.
Los conciertos continuarán el viernes, 16 de marzo, con la música de Yone Cuarteto. Los timplistas Ardiel Valentin y Germán López actuarán el 25 de marzo. El último de los recitales correrá a cargo de Pedro Izquierdo y Althay Páez, el 30 de marzo.
Fotografía
La fotografía está presente en esta colectiva con las obras de Axu Peña, fotógrafa especializada en Naturaleza, que muestra su serie Paisaje Austral de imágenes tomadas en la Patagonia; la pareja artística formada por Laura Sánchez y Ventura Mendoza, que ofrecen la serie Rock Shots!, compuesta de imágenes tomadas a diferentes bandas de música en vivo.
Lucía Salomé, licenciada en Bellas Artes, con su serie Psicofonías; Juan Mare, licenciado en Comunicación Audiovisual, que expone la serie Ruinas; y DT Project, nombre bajo el que el fotógrafo David Tapia exhibe su muestra fotográfica El color de la tierra, que se acompaña de un vídeo documental.
Pinturas e ilustraciones
Pintura, dibujo e ilustraciones completan la exposición de Los Coroneles con la participación de Diego Mena, dibujante, ilustrador y especialista en graffiti, que presenta su serie Santa Elizez, formada por dibujos de mujeres en diferentes actitudes o momentos iconográficos. Ilustrando a D. Juan y Carlos Castañeda es el nombre del conjunto de obras que expone Yolanda Tenorio, compuesta por diez obras en acrílico y acuarela. Juan Adán, licenciado en Bellas Artes, presenta el conjunto de óleos sobre lienzo denominada Incertidumbre y la serie de ilustraciones Traveller.
Por su parte, Fran Hernández, diseñador, fotógrafo e ilustrador, ofrece la serie Zoomorfos, ilustraciones de temática mitológica; María Marta mezcla lo cinematográfico y lo real en sus pinturas de La ambigüedad de Bogart y Guille Gómez, diseñador y maquetador mezcla símbolos de diversas procedencias con ordenador en la serie de dibujos Versiones.
Además, el artista Juan Pedro Sabina, especialista en diseño publicitario y arte, estrena una instalación construida con diversos materiales denominada Wake up!, e Iván Cáceres, ilustrador y tatuador, muestra imágenes construidas digitalmente en su serie Digital.